Los huéspedes depositan la confianza de la seguridad de sus bienes y personas en los establecimientos hoteleros. Desde el punto de vista de la seguridad, el hotelero cuenta con una parte muy importante de responsabilidad como garante de esta seguridad.
Si embargo, basta un descuido para que sea el propio huésped quien compromete esta seguridad. Perder la tarjeta, dejarla descuidada sobre una mesa, puede suponer que la persona que la posea pueda acceder a la habitación hasta el momento en que se cambie su codificación.
Al igual que la adopción de las tarjetas de apertura RFID supuso que la pérdida de la llave física no supusiera la obligación del cambio del bombín, las nuevas tecnologías pueden ayudar a superar estos puntos débiles.
Contenidos
¿Cómo funcionan las cerraduras electrónicas para puertas de hotel?
Como en el resto de actividades económicas, la digitalización también ha hecho presencia en estos dispositivos. La tecnología permite el uso de un PIN, una tarjeta chip, la huella dactilar o una app instalada en el smartphone del huésped para su apertura.
Su uso presenta numerosas ventajas. Autonomía del cliente a la llegada a su establecimiento, facilidad de uso, cambio de claves inmediatas, configuración remota, etc.
Si tiene planificado digitalizar esta área de su negocio, queremos explicarle algunos conceptos que debería conocer bien antes de tomar la decisión.
Nuestros consultores te ayudarán a determinar la mejor forma de modernizar la gestión hotelera de su hotel o cadena hotelera.
La solución PMS reconocida en el sector por el mejor servicio a sus clientes.
Más de 300 hoteles cuentan con nuestra solución.
Tipos de cerraduras y llaves para habitaciones de hotel
Aquí también existen diferentes alternativas basadas en diferentes tecnologías que ofrecen ventajas y desventajas y distintos costes de instalación y mantenimiento.
Las características generales de cada una de ellas son:
Cerraduras mecánicas
No hemos querido dejar de hablar de la cerradura con llave de toda la vida, aunque sea solo a efectos comparativos.
Basadas en cilindros de cierre, de instalación sencilla y muy económicas, presentan desventajas notables como la ya indicada (falta de seguridad en su pérdida), facilidad para ser violentadas y carencia de integración con los sistemas modernos de gestión.
Ventajas
- Coste reducido.
- Fácil instalación.
- Amplia gama de opciones.
- Facilidad de uso y amplio conocimiento.
Desventajas
- Baja seguridad ante pérdidas.
- Facilidad para ser violentadas.
- No aporta valor añadido.

Sistemas de cierre mecatrónicos
En este caso, la cerradura y la llave utilizan una combinación de sistemas mecánicos y electrónicos. La cerradura sigue utilizando cilindros de cierre, pero incorpora elementos programables y software.
La alimentación del sistema se basa en pilas que deben ser sustituidas, de una forma sencilla, cada 12 meses.
Ventajas
- Posibilidad de programación de horarios y periodos.
- Incrementa la seguridad al poder dar de baja la llave en el caso de pérdida.
- Registra los eventos de apertura y cierre.
- Posibilidad de disponer de tantas llaves como se desee para la habitación.
Desventajas
- Incrementa el coste de instalación y mantenimiento
Sistemas de cierre digitales
Este tercer tipo de llave desarrollan todo el potencial que da la integración con otros sistemas digitales y forman parte del proceso de transformación digital de los establecimientos hoteleros.
Este tipo de cerradura aporta un desarrollo mayor
En este caso, la cerradura debe estar alimentada por una fuente continua de alimentación, lo que obliga a realizar una instalación eléctrica hasta la propia cerradura. A cambio, ofrecen la posibilidad de desarrollar cualquier función que el hotelero tenga en mente.
Sistema de cierre RFID
RFID Son las iniciales de Identificación por radiofrecuencia (en inglés). La llave y la cerradura se comunican, en este caso, mediante ondas de radio.
La puerta dispone de un dispositivo, denominado transpondedor (de transmisor – respondedor) que recibe la señal de otro dispositivo en poder del huésped y devuelve una respuesta si la clave es la adecuada.
El dispositivo del huésped se presenta en distintas formas: tarjeta, pulsera, llavero, etc.
Este tipo de cerraduras RFID son ampliamente conocidas por los hoteleros, al haber sido ya muy utilizadas por las ventajas que presentaban en su momento frente a los sistemas de apertura tradicionales.
Ventajas
- Posibilidad de programación de horarios y periodos.
- Incrementa la seguridad al poder dar de baja la llave en el caso de pérdida.
- Registra los eventos de apertura y cierre.
- Posibilidad de disponer de tantas llaves como se desee para la habitación.
- Baja probabilidad de ser hackeada.
Desventajas
- Incrementa el coste de instalación y mantenimiento.
- Ante cortes eléctricos, la llave deja de funcionar.
- La pérdida de la llave supone dejar la habitación desprotegida hasta su anulación.

Cerradura de código PIN
Todos conocemos y utilizamos los sistemas PIN: nuestro smartphone nos lo solicita al encenderse, nuestro banco nos lo solicita en las extracciones de metálico en cajeros.
Es un dispositivo que obliga a memorizar un código y ser tecleado en el teclado numérico o pantalla táctil ubicada en la puerta.
Ventajas
- Pueden utilizarlo tantas personas como se desee hospedadas en la habitación.
- Puede disponer de diversos PINs (personal, huésped).
- Baja probabilidad de ser hackeada.
Desventajas
- El PIN puede ser obtenido (cuando el cliente lo apunta para no olvidarlo) y acceder a la habitación.
Cerradura con tarjeta chip
Son cerraduras eléctricas con sensor y tarjeta chip y sus ventajas y desventajas son prácticamente iguales a la cerradura con RFID.
Ventajas
- Posibilidad de programación de horarios y periodos.
- Incrementa la seguridad al poder dar de baja la llave en el caso de pérdida.
- Registra los eventos de apertura y cierre.
- Posibilidad de disponer de tantas llaves como se desee para la habitación.
- Baja probabilidad de ser hackeada.
Desventajas
- La pérdida de la llave supone dejar la habitación desprotegida hasta su anulación.
- Ante cortes eléctricos, la llave deja de funcionar.
Cerradura de acceso mediante smartphone
Esta es la última innovación en sistemas de apertura. Al estar los clientes del hotel ya están habituados a conectar dispositivos mediante wifi (TV, ordenadores) o bluetooth (vehículo, altavoces externos), no será especialmente complejo el uso de esta tecnología.
Con esta tecnología, la funcionalidad se incrementa de forma exponencial. Especialmente señalables son las que tienen que ver con la autonomía del huésped durante el proceso de check in: con un registro previo (pre check in), el cliente puede acceder libremente a su habitación una vez recibida la llave digital.
Ventajas
- Reducción de tiempo de check in. Acceso rápido a la habitación y eliminación de colas.
- Comunicación bidireccional con el PMS.
- No hay peligro de pérdida de la llave. En caso de pérdida del smartphone, la propia seguridad del smartphone hará difícil su uso para abrir la habitación.
- Registra los eventos de apertura y cierre.
- Posibilidad de disponer de tantas llaves digitales como se desee para la habitación.
- Baja probabilidad de ser hackeada.
Desventajas
- Imposibilidad de entrada si el smartphone queda sin batería.
- Ante cortes eléctricos, la llave deja de funcionar.