Indicadores hoteleros: RevPAR, ADR, TRevPAR y GOPPAR

A menudo encontramos, en la literatura hotelera, numerosas siglas que miden el rendimiento de un establecimiento hotelero desde diferentes perspectivas. Mientras el RevPAR y el ADR son algunos de los principales indicadores que se utilizan en la industria, el TrevPAR y el GOPPAR nos ofrecen visiones distintas del negocio.

¿Para qué sirven estos indicadores?

Cada uno de ellos tiene diferente finalidad. Algunos nos medirán el rendimiento obtenido en la comercialización de las habitaciones (RevPAR) mientras otros indicarán la importancia que tienen los servicios en el conjunto de ingresos del hotel o nos ayudarán a medir el valor real del establecimiento en caso de querer ponerlo a la venta (GOPPAR).

Algunos indicadores hoteleros relevantes

  1. RevPAR
  2. ADR
  3. TrevPAR
  4. GOPPAR
Y muchas más funcionalidades diseñadas para hoteles y cadenas hoteleras

Nuestros consultores te ayudarán a determinar la mejor forma de modernizar la gestión hotelera de su hotel o cadena hotelera.

La solución PMS reconocida en el sector por el mejor servicio a sus clientes.

Más de 300 hoteles cuentan con nuestra solución.

RevPAR

RevPar (Revenue per Avalaible Room) es el ingreso medio asociado a la estancia por habitación disponible y se calcula en un periodo de tiempo. Por tanto, se calcula dividiendo el total de ingresos por el número de habitaciones disponibles durante el periodo que deseamos medir. O, lo que es lo mismo, podremos calcularlo multiplicando la tarifa media del periodo por la tasa de ocupación en el periodo.

Hay hacer notar que, como decíamos anteriormente, los ingresos que se computan son únicamente aquellos ligados a la estancia. Por tanto, aquellos ingresos correspondientes a otros departamentos food&beverage, excursiones, etc…) no se computarán en el RevPar.

Las habitaciones disponibles son aquellas que, ocupadas o no, han estado a disposición de los clientes durante el periodo de tiempo. De aquí que se considere una de las métricas más importantes en el sector, puesto que valora el redimiento bruto por unidad de alojamiento. Sin embargo, es una visión parcial del negocio, ya que no contempla otros ingresos en muchas ocasiones tan o más importantes que las propias estancias.

Siguiendo la misma lógica, podríamos calcular los costes por habitación disponible. Para ello, calcularíamos los costes habidos durante un periodo de tiempo que se dividirían entre el número de habitaciones disponibles.

¿Es este el precio más bajo de venta? No, debido a dos motivos. El primero de ellos es que, en ciertos momentos del año, es preferible ocupar la habitación con ligeras pérdidas antes que quede vacía acumulando unas pérdidas mucho mayores.

En segundo lugar, es muy posible que el hotelero recupere las pérdidas o supere el punto muerto al incorporar ingresos procedentes de otros departamentos (gasto en extras que realiza el huésped), lo que hace interesante ocupar la habitación aún con pequeñas pérdidas.

Indicadores Hoteleros ADR, RevPAR, GOPPAR, TrevPAR

ADR

El ADR (Average daily rate o Tarifa media diaria) es un indicador de ingresos de aquellas unidades de alojamiento que hemos sido capaces de comercializar. Solo incluye los ingresos por alojamiento y se calcula dividiendo el sumatorio de ingresos medios diarios por alojamiento entre el número de habitaciones ocupadas.

De nuevo no es un indicador global del establecimiento ya que, al igual que el RevPAR no contempla los ingresos provenientes de otros departamentos.

Por ejemplo, el INE cifró en 109,7€ el ADR de los hoteles españoles en agosto de 2019.

Esta métrica se completa  con la tasa de ocupación del establecimiento. En conjunto nos ofrecen el total de ingresos por alojamiento en un periodo de tiempo.

TrevPAR

El TrevPAR (Total Revenue per Avalaible Room) es similar al RevPAR; sin embargo, y a diferencia de este, calcularemos todos los conceptos por los que un hotel ingresa durante la estancia del huésped. Por tanto, en esta métrica incluiremos conceptos como restauración, visita al spa, compra de excursiones, supermercadio, etc…

GOPPAR

El GOP (Gross Operating Profit) es un indicador notable en el sector hotelero; mide en beneficio total operativo de hotel.

Entre los gastos imputables estarán todos aquellos gastos operativos. El GOP puede ser comparado al EBITDA. Sin embargo, en el segundo caso se incluyen gastos no operacionales (amortizaciones, gastos financieros) que no son incluidos en el GOP.

En esta ocasión, el GOPPAR (Gross Operating Profit per Avalaible Room) nos permite conocer el beneficio bruto por habitación obtenido mediante la obtención del ratio entre todos los ingresos producidos por los diferentes departamentos del hotel durante el periodo de tiempo y el número de habitaciones disponibles durante el mismo periodo de tiempo.

Por tanto, el cálculo se realiza obteniendo previamente el margen operativo de dichas unidades que será dividido por el número de habitaciones disponibles.

GOPPAR = Resultado bruto operativo (GOP) / Número habitaciones disponibles.

Estrategia digitalamara-marketing.com | Website programado por:Weyketing.com

Top